(Ministerio de la Presidencia, 17 de noviembre de 2025).
El Ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó hoy a cuatro nuevos viceministros de esta cartera de Estado, marcando el inicio de un proceso de reestructuración orientado a construir un Estado más flexible, austero, ágil y con una gestión pública transparente y eficiente.
“Hoy presentamos una reorganización del Ministerio de la Presidencia, en el marco de la normativa recién aprobada, que nos permite fortalecer la coordinación intergubernamental y legislativa, el trabajo con las autonomías, con los movimientos sociales y también avanzar en la agenda de tierras”, señaló Lupo durante el acto.
Los nuevos viceministros posesionados son:
Wilson Pedro Santamaría Choque, Viceministro de Coordinación Legislativa;
Andrea Bruna Barrientos Sahonero, Viceministra de Autonomías;
Julio Héctor Linares Calderón, Viceministro de Coordinación de la Gestión Pública;
René Flores Trujillo, Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales.
La autoridad explicó que la reorganización implica que los ministerios deberán estructurarse con menos recursos, sin afectar los servicios que prestan a la ciudadanía.
“Eliminaremos el ‘Estado tranca’. Esto significa dar flexibilidad a los ministerios para que puedan organizarse con austeridad, agilidad, capacidad de respuesta y una gestión transparente y eficiente”, afirmó.
Trayectorias de las nuevas autoridades
Wilson Santamaría, paceño, es abogado con maestría en gestión pública y desarrollo, además de especialista en desarrollo local por la Universidad Católica Boliviana y Harvard. Dedicado al derecho constitucional y penal, participó en las reformas de la Ley 1193. Fue parlamentario, miembro de diversos foros regionales y ejerció como Viceministro de Seguridad Ciudadana. Es docente universitario e investigador.
Andrea Barrientos, cochabambina, es una lideresa política con sólida trayectoria en gestión pública y amplia experiencia en el sector empresarial, donde impulsó procesos de innovación y fortalecimiento institucional. Fue senadora por Cochabamba y es reconocida por su defensa de las regiones, la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Julio Héctor Linares Calderón es economista e investigador, especialista en finanzas públicas, gestión pública y autonomías. Autor de varios libros, boletines y columnas, ha sido consultor para organismos de cooperación y ONG. Ha desempeñado diversos cargos en el Estado.
René Flores Trujillo, de origen quechua, es comunario y agricultor. Estudió derecho y fue coordinador interinstitucional de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB). Fue presidente de la organización Comerciantes Los Emprendedores-Montero, ejecutivo de la Federación de Comerciantes y Trabajadores por Cuenta Propia del Norte Integrado, y secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas, Vivanderos y Trabajadores por Cuenta Propia del Estado Plurinacional. Es un destacado activista por los derechos y reivindicaciones campesinas e indígenas.
