Noticias

PRESIDENTE PRESENTARÁ LEY DE PROTECCIÓN AL HERMANO GREMIAL

La Paz, 10 de diciembre de 2021 (Prensa Presidencia).- Conmemorando las Bodas de Oro de Federación Departamental de Comerciantes Minoristas, Gremiales, Artesanos y Vivanderos del departamento de Cochabamba, el Presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, anunció hoy la presentación al Órgano Legislativo el proyecto de Ley de “Protección al Hermano Gremial”.


“Tomamos la decisión con nuestro hermano Juan Carlos García de desempolvar, reactivar y de una vez aprobar la Ley de “Protección al Hermano Gremial”. Nos hemos dado tareas en el Ejecutivo y Legislativo para sacar esta necesidad (…) Se tomó la decisión de trabajar y de una vez en el Legislativo para aprobar la normativa”, informó Arce en el acto oficial de los gremiales en el Coliseo de la Coronilla.


Explicó que la normativa será una de las medidas de apoyo al sector gremial y a la vez el Estado trabajará para brindar al sector acceso a los planes de vivienda, créditos y planes de inversión, que ayuden a reactivar la economía boliviana, porque el Gobierno Nacional nunca aprobará una medida en contra de los intereses de los bolivianos.


“Estamos trabajando con el compromiso de darles a ustedes el acceso a vivienda y a créditos. Es un momento en el que se requiere una inyección de recursos para generar mayor volumen comercial, así volver a retomar el crecimiento económico y volver a ser la mejor economía de la región, porque si lo hicimos una vez lo volveremos a hacer”, afirmó.


El primer mandatario en esta ocasión, realizó entrega de equipos electrónicos: una computadora, una impresora, un parlante con micrófono, un data display, una televisión y un blue-ray; para que los comerciantes realicen sus respectivas capacitaciones.


Finalmente, informó que el gobierno nacional se encuentra a la espera de la respuesta de los alcaldes de los nueve departamentos, puesto que en una reunión previa se pidió terrenos para que sean destinados a la construcción de grandes mercados en favor del gremio.


Del acto central del festejo, participó el gobernador del Municipio de Cochabamba, Humberto Sánchez; el alcalde del municipio de Tiquipaya, Juan Pahuasi; la presidenta del Comité Interdisciplinario de la Federación, “Mama” Enriqueta Imaca Aguilar; ejecutivos gremiales, diputados nacionales y asociaciones de comerciantes minoristas.


 
PRESIDENTE: EL SARGENTO NO PUEDE OLVIDAR SUS ORÍGENES

La Paz, 09 de diciembre de 2021 (Prensa Presidencia).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, pidió a la nueva promoción de sargentos de institutos de formación militar de la gestión 2021, realizar un trabajo para el pueblo y en defensa de los derechos de todos los bolivianos.


“Hace siglos que el pueblo está en lucha, es decir que camina una larga marcha por sus derechos, por una vida para sus hijos e hijas. Ustedes damas y caballeros sargentos, tienen que marchar junto al pueblo del que han salido y al que pertenecen. El sargento no puede olvidar sus orígenes”, afirmó hoy el primer mandatario en el acto oficial de egreso que se llevó a cabo en la provincia de Tarata, Cochabamba.


Destacó que en la Constitución Política del Estado (CPE) establece que los miembros de las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, así como su honor y la soberanía del país.


“Ustedes forman parte de un cuerpo que está en la Constitución, que tiene la misión de velar por la seguridad y la soberanía de la patria. Este compromiso se basa en la defensa y el derecho a la auto determinación de los pueblos, el derecho que tiene Bolivia de estar en armonía con los ideales, la independencia y de velar por los recursos”, dijo.


Arce recordó que el proceso de liberación del pueblo boliviano comenzó desde hace varios siglos y que los jóvenes deben conocer sobre la historia. Asimismo, aseguró que durante su mandato se realizará una marcha rememorando a los antepasados que recuperaron la libertad boliviana.


“Nunca olvidemos nuestra historia de lucha ni a sus protagonistas porque los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla (…) En nuestra gestión haremos una marcha en pro de la democracia y las conquistas populares. Vamos a hacerlo unidos, porque todo es posible, como ya tantas veces lo ha demostrado nuestra historia”, aseveró el mandatario.


En el acto oficial conjunto, participaron más de 240 egresados de la Escuela Militar de Sargentos Militar “Sgto. Maximiliano Paredes Tejerina”, el Politécnico Militar de Aeronáutica "Sbtte. José Max Ardiles Monrroy" y La Escuela de Sargentos de la Armada 'Reynaldo Zeballos'.


GOBIERNO AMPLÍA LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 A NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS

La Paz, 09 de diciembre de 2021 (Prensa Presidencia).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, anunció ayer la ampliación de la vacunación contra el COVID-19 a menores de 5 a 11 años con la vacuna Sinopharm, misma que llegará al país como donación de la República de China.


“En la lógica de que la niñez está por encima de todo, porque su seguridad y bienestar son de nuestra Bolivia del futuro. Hemos tomado la decisión de que, a partir de mañana, jueves 9 de diciembre, la vacunación contra el COVID-19 se ampliará a los niños de entre 5 y 11 años”, señaló Arce en su mensaje presidencial.


También explicó que especialistas del Ministerio de Salud y Deportes evaluaron estudios e informes internacionales para que este sector etario sea inmunizado con el fármaco. El esquema de vacunación será el mismo que es utilizado hasta la fecha: dos dosis con 21 días de intervalo.


En ese sentido, el mandatario informó que, mediante gestiones diplomáticas, el gobierno de la hermana República de China enviará al país en calidad de donación, tres millones de dosis de la vacuna, que serán recogidos en los próximos días por los aviones de Boliviana de Aviación (BoA) para la inmunización de 1.646.498 niños y niñas de los nueve departamentos.


Arce recordó que es “máxima prioridad del Estado” la contingencia e inmunización contra la pandemia de Coronavirus, es por eso que hasta la fecha se aplicaron 8.842.250 vacunas, entre primeras, segundas, terceras dosis y monodosis.


Finalmente añadió que, mediante las recientes incorporaciones de niños y jóvenes al Plan Nacional de Vacunación, la población vacunable asciende a 10.218.265 bolivianas y bolivianos, de ellos 7.180.428 son mayores de 18 años, 1.391.339 son jóvenes de 12 a 17 años y 1.646.498 son niños de entre 5 a 11 años.


Presidente posesiona a Edgar Pary como Ministro de Educación con la misión de mejorar la educación en el país

La Paz, 19 de noviembre de 2021 (Prensa Presidencia).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, juramentó este viernes a Edgar Pary como nuevo Ministro de Educación, con la misión de mejorar la calidad educativa del país en todos sus niveles y anunció la reposición del Observatorio de Calidad Educativa.


El jefe de Estado recordó que en un año de gestión se logró recuperar el derecho a la educación, que fue vulnerada durante el gobierno de facto, razón para dar un nuevo giro a la calidad educativa, ahora encomendada a Pary, de quien resaltó su trayectoria y experiencia.


Reportó que a la fecha cerca del 85% de las unidades educativas del país retomaron sus labores educativas en la modalidad semipresencial y presencial, “un logro importante especialmente para los niños y jóvenes del área rural”.


“Queda por lo tanto el reto a nuestro ministro hacer un plan para mejorar la calidad educativa”, dijo en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo y contó con la presencia del vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, y la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada.


Asimismo, explicó que la reposición del Observatorio de Calidad Educativa no será dependiente del Ministerio de Educación, sino de un ente externo, para garantizar la fiscalización y evaluación real de los avances en la educación.


“No basta con ir 12 años de educación formal, esa educación tiene que ser de calidad, tenemos que exigirnos y lo mismo va a ocurrir con nuestras universidades (publicas)”, indicó.


En ese marco, adelantó que, junto con Pary, convocará a los rectores de las universidades públicas para abordar el tema de la calidad de educación superior, porque es “imprescindible para no dar un paso en falso en este proceso industrializador” en el país.


“Realmente ahí debemos nosotros hacer claramente un ajuste en nuestro programa y política educativa, hoy es el momento de hacer ese giro y encomendamos a nuestro Ministro de Educación”, afirmó.


Primer año de gobierno del presidente Luis Arce tiene resultados contundentes (Prada)

La Paz, 8 de noviembre de 2021 (Prensa Presidencia).- La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, afirmó este lunes que el primer año de gobierno del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, tiene resultados contundentes, porque se retomó la senda de la estabilidad, certidumbre, esperanza y optimismo.


La autoridad, en una improvisada conferencia de prensa, explicó que esos resultados se deben al trabajo en tres grandes pilares que son: salud, educación y economía.


“Los resultados hoy son contundentes, no solamente con que hemos retornado a una senda de estabilidad, de certidumbre, de esperanza, de optimismo para el pueblo boliviano, que es a quién hoy le rendimos homenaje”, dijo.


Para Prada, esos logros se traducen en el retorno de Bolivia a la senda del crecimiento económico, el cierre de brechas entre ricos y pobres, la reducción de la pobreza y desigualdades económicas y sociales, entre otros.


“Hoy estos logros no solamente tienen que ver con una gestión de gobierno, sino, tienen que ver fundamentalmente con el trabajo y el esfuerzo y el granito de arena que pone cada boliviano y cada boliviana poniéndole el hombro al país”, valoró.


La Ministra de la Presidencia consideró que todos los bolivianos debemos celebrar esta jornada “el retorno a la democracia, este retorno a la senda del crecimiento económico con justicia social, este retorno a la recuperación al Derecho a la Salud, del Derecho a la Educación para todas y todos los bolivianos, así como muchos otros logros que hoy ha destacado nuestro hermano presidente”.


© 2025 Ministerio de la Presidencia. Todos los derechos reservados. Desarrollado con Software Libre