La Paz, 14 de diciembre de 2018.- El pago del doble aguinaldo es de obligatorio cumplimiento para todos los empresarios “del primero al último”, este beneficio busca la redistribución de la riqueza y favorecer a la producción nacional, afirmó hoy el ministro de la Presidencia Alfredo Rada.
“Empezando por el sector estatal que es el que genera mayor cantidad de fuentes de empleo a nivel nacional, tanto para el sector privado (el segundo aguinaldo) es de obligatorio cumplimiento”, destacó Rada en conferencia de prensa realizada en la Casa Grande del Pueblo.
La autoridad indicó además que esta medida busca la redistribución de la riqueza, favorecer a la producción nacional, como también fomentar y generar nuevas fuentes de empleo.
El titular de la Presidencia explicó que se trata de un beneficio social instituido hace varios años que se activa solamente si el Producto Interno Bruto (PIB) supera en su crecimiento el 4,5% y se sabe, desde hace varios meses, que la economía boliviana en el período pertinente para ese beneficio creció en 4,61%.
“Por lo tanto hace varios meses, no ayer o anteayer, hace varios meses se sabe que este beneficio este año se paga y ningún empresario puede decir que no conocía. En tal sentido siendo un beneficio que por parte de las empresas debe suponer previsiones, ningún empresario puede decir que estaría en duda”, reiteró.
Destacó que el segundo aguinaldo es una medida de justicia social y en tal sentido es redistributivo de la riqueza, por ello no debe extrañar a nadie que en la definición de este beneficio se haya establecido un tope de 15.000 bolivianos.
Es decir que quienes ganan más de 15.000 bolivianos no recibirán este pago y esto es parte de las medidas de justicia social que este gobierno no solamente proclama sino realiza, señaló.
“A todos aquellos que venían diciendo que el doble aguinaldo iba a suponer un ingreso económico para los jerarcas, pues hoy queda claro que se equivocaron, que la decisión tomada por el Gobierno, que va en sentido de justicia social, de redistribución de la riqueza, pues es una medida aplaudida hoy por el pueblo”, destacó.
“Ni (el presidente) Evo Morales, ni el (vicepresidente) Álvaro García Linera, ni este Ministro que habla, ni ninguno de los ministros y ministras, ninguno de los asambleístas, ninguno de los viceministros, ninguno de los directores de empresas estatales vamos a percibir este beneficio y es justo que así sea, puesto que esta medida como otras busca la justicia social”, resaltó.
En cuanto a la Central Obrera Boliviana (COB), que rechazó la reglamentación del segundo aguinaldo, el titular de la Presidencia dijo con mucho respeto que la entidad matriz de los trabajadores no valora de manera adecuada la intención de este beneficio.
“Justamente desde el respeto que les tenemos a nuestros compañeros y hermanos de la Central Obrera Boliviana es que creemos que ellos no están valorando adecuadamente los dos componentes de la medida. La medida redistributiva de la riqueza y aquella que busca preservar y ampliar las fuentes de trabajo existentes en el país”.
“Por ello también diremos con todo respeto que la posición adoptada por la COB en torno al segundo aguinaldo nos parece equivocada y lo decimos como quien se dirige de compañero a compañero, de hermano a hermano”, añadió.