Noticias

El viceministro de Autonomías, Alvaro Ruiz, entregó la Resolución Ministerial de Homologación del Área Urbana del Centro Poblado de Portachuelo en Santa Cruz; el acto se llevó a cabo en el salón consistorial del Concejo Municipal de Portachuelo, donde participaron autoridades locales, nacionales y pobladores de esta localidad.
 
El viceministro Ruiz dijo, "venir y manifestar la alegría de entregar este importante documento, que hoy venimos a entregar porque en algún momento esto permite perfeccionar su derecho propietario; permite que el alcalde comience a hacer la planimetría, que la gente pueda acceder a diferentes beneficios”. 
 
“Para nosotros como Gobierno nacional es una alegría, porque saben es una forma de responder en algún momento a mentiras que se decían, en el sentido de que el Gobierno iba a quitar viviendas, iba a quitar terrenos y nada de eso ha pasado, al contrario, garantizamos el derecho propietario”, afirmó Ruiz.
 
“Esto muestra el nivel de coordinación que tiene el Gobierno nacional con los gobiernos subnacionales, este es nuestro país, más allá de cualquier problema político o social nuestro presidente está enfocado en construir una Bolivia con industrialización, estamos avanzando con esfuerzo de todos los niveles del estado” concluyó Ruiz.
 
Los beneficiarios del Centro Poblado de Portachuelo son 14.091 habitantes que se beneficiarán con esta resolución, el gobierno municipal contará con planificación urbana e impactará positivamente al desarrollo del municipio.
 
WhatsApp_Image_2023-04-24_at_17.10.46.jpeg

Como homenaje a las víctimas de Senkata, Sacaba y Pedregal, la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de la Fundación Cultural del Banco Central y ALBOR Arte Cultura,  presenta el poemario 'Traumáticas Contiendas”, del autor José Romero Jaldín. El evento fue realizado en el museo Fernando Montes de La Paz.

En la oportunidad, la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado Montaño, destacó “Es muy significativa esta publicación ya que está dedicada o inspirada en los hechos del 2019, dedicada a todas las víctimas que hemos tenido en el golpe de Estado”.

“El poemario que vamos a presentar esta noche es el primer libro, la primera publicación del 2023, está dentro de la Biblioteca Popular y busca promover la producción intelectual, así como difundir mediante presentaciones, seminarios, reuniones con jóvenes y mujeres que permitan dar a conocer lo que se está produciendo. Y principalmente, que los libros tengan un costo accesible para el pueblo en general”.

Por su parte, el autor del poemario, José Romero Jaldín, “Lo primero que he pensado, en la reflexión del por qué tenemos que estar nuevamente ensangrentando a nuestro pueblo, en una mezcla de añoranza y rabia; de todo un sentimiento conjugado en un verso”.   

El poemario tiene un costo de Bs 20 y podrá adquirirlo a través de la página de Facebook de la Editorial del Estado.

Como homenaje a las víctimas de Senkata, Sacaba y Pedregal, la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de la Fundación Cultural del Banco Central y ALBOR Arte Cultura,  presenta el poemario 'Traumáticas Contiendas”, del autor José Romero Jaldín. El evento fue realizado en el museo Fernando Montes de La Paz.

En la oportunidad, la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado Montaño, destacó “Es muy significativa esta publicación ya que está dedicada o inspirada en los hechos del 2019, dedicada a todas las víctimas que hemos tenido en el golpe de Estado”.

“El poemario que vamos a presentar esta noche es el primer libro, la primera publicación del 2023, está dentro de la Biblioteca Popular y busca promover la producción intelectual, así como difundir mediante presentaciones, seminarios, reuniones con jóvenes y mujeres que permitan dar a conocer lo que se está produciendo. Y principalmente, que los libros tengan un costo accesible para el pueblo en general”.

Por su parte, el autor del poemario, José Romero Jaldín, “Lo primero que he pensado, en la reflexión del por qué tenemos que estar nuevamente ensangrentando a nuestro pueblo, en una mezcla de añoranza y rabia; de todo un sentimiento conjugado en un verso”.   

El poemario tiene un costo de Bs 20 y podrá adquirirlo a través de la página de Facebook de la Editorial del Estado.

Como homenaje a las víctimas de Senkata, Sacaba y Pedregal, la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de la Fundación Cultural del Banco Central y ALBOR Arte Cultura,  presenta el poemario 'Traumáticas Contiendas”, del autor José Romero Jaldín. El evento fue realizado en el museo Fernando Montes de La Paz.

En la oportunidad, la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado Montaño, destacó “Es muy significativa esta publicación ya que está dedicada o inspirada en los hechos del 2019, dedicada a todas las víctimas que hemos tenido en el golpe de Estado”.

“El poemario que vamos a presentar esta noche es el primer libro, la primera publicación del 2023, está dentro de la Biblioteca Popular y busca promover la producción intelectual, así como difundir mediante presentaciones, seminarios, reuniones con jóvenes y mujeres que permitan dar a conocer lo que se está produciendo. Y principalmente, que los libros tengan un costo accesible para el pueblo en general”.

Por su parte, el autor del poemario, José Romero Jaldín, “Lo primero que he pensado, en la reflexión del por qué tenemos que estar nuevamente ensangrentando a nuestro pueblo, en una mezcla de añoranza y rabia; de todo un sentimiento conjugado en un verso”.   

El poemario tiene un costo de Bs 20 y podrá adquirirlo a través de la página de Facebook de la Editorial del Estado.

El Ministerio de la Presidencia, a través del Servicio Estatal de Autonomías (SEA), presentó la herramienta web interactiva "Cronología de la Participación Política de las Mujeres" y lanzó el I Concurso de Ensayos Biográficos "Mujeres en nuestra historia" en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), como parte de las actividades por el "Año de la Juventud hacia el Bicentenario".
 
El SEA busca promover la participación activa de los jóvenes en la reconstrucción colectiva del país, reconociendo la importancia del papel de las mujeres en el desarrollo social y político de Bolivia. Los ensayos biográficos deben identificar y describir la trayectoria de mujeres o colectivos de mujeres que destacaron en algún ámbito de la sociedad desde el periodo precolonial hasta el presente, bajo criterios originales e inéditos.
 
La vicerrectora de la Universidad Mayor de San Andrés, Dra. María Eugenia García Moreno, destacó el trabajo del Ministerio de la Presidencia y el SEA. “Desde la academia estamos muy comprometidos con este tema, en nuestro rol como educadores estamos cambiando, para que el cambio, la transformación se dé a través de la formación de nuestros estudiantes. Como academia nos comprometemos a apoyar en la difusión de este concurso, estamos seguros que vamos a tener grandes aportes de nuestros estudiantes. También queremos hacer llegar al Servicio estatal de Autonomías y al Ministerio de la Presidencia una felicitación y un agradecimiento por esta tan importante iniciativa”.
 
“En la historia de nuestro país hemos tenido mujeres que lucharon por nuestros derechos, mujeres valientes, luchadoras, mujeres intelectuales, mujeres que tuvieron y tienen una actuación destacada y debe ser reconocida, cuando hablamos de las mujeres en nuestra historia hablamos también de gremialistas, cocineras, floristas, recoveras, todas han tenido un concurso importante en la historia de nuestro Estado”, indicó la decana de la facultad de Humanidades y Ciencias de la educación, MSc. María Virginia Ferrufino Loza.
 
Por su parte, el decano de la facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, MSc Alejandro Velarde, “Felicito esta iniciativa del SEA de lanzar este concurso para visibilizar la participación  política de las mujeres, es muy  importante visibilizar  aquello  que no se ve, no sólo en el tema político sino en todos los ámbitos de nuestra sociedad, tenemos que construir en  un mundo  donde la equidad, la libertad, la libertad y  la justicia sean la norma común. Desde la facultad de humanidades van a tener todo el apoyo a todas estas acciones concretas que buscan alcanzar este ideal”. 
 
El I Concurso Nacional de Ensayos Biográficos "Mujeres en nuestra historia" invita a los jóvenes de entre 18 y 30 años a participar en esta iniciativa, que destaca la contribución de las mujeres bolivianas a la sociedad en diferentes épocas y contextos. El objetivo de esta iniciativa es promover la recuperación, visibilización y valoración de la lucha e influencia de las mujeres bolivianas a lo largo de la historia, así como fomentar la investigación y el conocimiento de la juventud en torno a los aportes de las mujeres. Revisa las bases del concurso ingresando a: www.sea.gob.bo/concurso 
 
WhatsApp_Image_2023-04-06_at_11.22.21.jpeg

Dirección

CASA GRANDE DEL PUEBLO

Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: +591 (2) 2184178

Número de Visitantes

5464561