Noticias

La Paz, 31 de octubre de 2022 (Prensa UE-FNSE).- El Ministerio de la Presidencia, mediante la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad participó en la 5ta Feria Departamental de Potosí; artístico, productivo, gastronómico y cultural de personas con discapacidad. Donde entregó 50 quintales de harina y electrodomésticos en beneficio de las personas con discapacidad del departamento de Potosí.

WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM.jpeg

Esta actividad realizada el viernes 28 de octubre, contó con la participación de 11 municipios, autoridades departamentales y asociaciones municipales de personas con discapacidad del departamento de Potosí. Durante toda la jornada se desarrolló el concurso de habilidades y destrezas en danza, gastronomía y artesanía.

El director de la UE-FNSE, Gregorio Batallanos Santos, manifestó, “Como fomento al arte y cultura para las personas con discapacidad, la UE-FNSE felicita a las asociaciones municipales y a las unidades económicas que estuvieron presentes en la feria donde mostraron su producción, hecha por hermanas y hermanos bolivianos”.

La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (UE-FNSE) es una entidad dependiente del Ministerio de la Presidencia. Tiene el compromiso de trabajar por la inclusión; dignificando la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizando la atención integral; trabajando por la inclusión participativa, protagónica de la población con discapacidad y sus familiares.WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM_1.jpeg

La Paz, 31 de octubre de 2022 (Prensa UE-FNSE).- El Ministerio de la Presidencia, mediante la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad participó en la 5ta Feria Departamental de Potosí; artístico, productivo, gastronómico y cultural de personas con discapacidad. Donde entregó 50 quintales de harina y electrodomésticos en beneficio de las personas con discapacidad del departamento de Potosí.

WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM.jpeg

Esta actividad realizada el viernes 28 de octubre, contó con la participación de 11 municipios, autoridades departamentales y asociaciones municipales de personas con discapacidad del departamento de Potosí. Durante toda la jornada se desarrolló el concurso de habilidades y destrezas en danza, gastronomía y artesanía.

El director de la UE-FNSE, Gregorio Batallanos Santos, manifestó, “Como fomento al arte y cultura para las personas con discapacidad, la UE-FNSE felicita a las asociaciones municipales y a las unidades económicas que estuvieron presentes en la feria donde mostraron su producción, hecha por hermanas y hermanos bolivianos”.

La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (UE-FNSE) es una entidad dependiente del Ministerio de la Presidencia. Tiene el compromiso de trabajar por la inclusión; dignificando la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizando la atención integral; trabajando por la inclusión participativa, protagónica de la población con discapacidad y sus familiares.WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM_1.jpeg

La Paz, 12 de octubre de 2022, (Prensa Presidencia).- En conmemoración del Día de la Mujer Boliviana, la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada Tejada, y el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca Chura, realizaron el lanzamiento del Proyecto de Fortalecimiento de Unidades Productivas lideradas por las mujeres donde se aplicará el enfoque de género y despatriarcalización, en el marco del Programa Domitila Barrios, en el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: Por una vida libre de violencia contra las mujeres”. El acto se realizó en el Parque de las Culturas, en La Paz.WhatsApp_Image_2022-10-12_at_8.28.26_AM.jpeg

La Ministra Prada señaló que “esteproyecto forma parte de lo que anunciaba nuestro presidente (Luis Arce), el 8 de marzo, fortaleciendo la autonomía económica porque estamos seguras que la dependencia económica es justamente uno de los pilares del patriarcado por el que muchas hermanas que padecen violencia no pueden romper con el círculo de la violencia, por falta de autonomía económica y eso es lo que queremos apoyar (a emanciparse) es lo que queremos construir; hemos desarrollado con nuestro Presidente varios programas, varios proyectos y ahora estamos justamente lanzando este programa tan importante de fortalecimiento”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, con la cooperación de KOICA (República de Corea) y en coordinación con ONU Mujeres, implementará el proyecto con alcance en los municipios de Santa Cruz, Montero, Warnes, El Alto, Viacha y Achacachi. Se estima alcanzar a 3.600 beneficiarias con asistencia técnica y capacitación en temas de desarrollo productivo y comercialización, capacitación en temas de género y transferencias para contar con maquinaria y equipamiento que mejore sus procesos productivos.

En el proceso de reconstrucción económica que vive el país, la Ministra Prada manifestó que “no vamos a permitir paros, porque somos las mujeres las que nos cargamos al hombro la vida, somos las mujeres las que nos cargamos al hombro la economía, si una de nuestras hijas llora por leche no podemos decirle estamos en paro y no hay leche; nosotras sabemos que este proceso que nos ha costado sangre, que este proceso que nos ha costado vidas, que este proceso que nos ha costado mucho trabajo y que ahora ustedes están sosteniendo para lograr mejores días para nuestra familia está garantizado”.

“Aquí estamos nosotras, la revolución dentro de la revolución; no estamos en tiempos de paros, estamos en tiempos de reconstrucción económica y productiva, estamos saliendo adelante y como mujeres vamos a cuidar y recuperar la estabilidad política económica y social que es un patrimonio del pueblo y vamos a garantizar para ir consolidando nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, para seguir consolidando una vida digna para todas las mujeres de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Prada.WhatsApp_Image_2022-10-12_at_8.25.23_AM.jpeg

La Paz, 31 de octubre de 2022 (Prensa UE-FNSE).- El Ministerio de la Presidencia, mediante la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad participó en la 5ta Feria Departamental de Potosí; artístico, productivo, gastronómico y cultural de personas con discapacidad. Donde entregó 50 quintales de harina y electrodomésticos en beneficio de las personas con discapacidad del departamento de Potosí.

WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM.jpeg

Esta actividad realizada el viernes 28 de octubre, contó con la participación de 11 municipios, autoridades departamentales y asociaciones municipales de personas con discapacidad del departamento de Potosí. Durante toda la jornada se desarrolló el concurso de habilidades y destrezas en danza, gastronomía y artesanía.

El director de la UE-FNSE, Gregorio Batallanos Santos, manifestó, “Como fomento al arte y cultura para las personas con discapacidad, la UE-FNSE felicita a las asociaciones municipales y a las unidades económicas que estuvieron presentes en la feria donde mostraron su producción, hecha por hermanas y hermanos bolivianos”.

La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (UE-FNSE) es una entidad dependiente del Ministerio de la Presidencia. Tiene el compromiso de trabajar por la inclusión; dignificando la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizando la atención integral; trabajando por la inclusión participativa, protagónica de la población con discapacidad y sus familiares.WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM_1.jpeg

La Paz, 4 de octubre de 2022, (Prensa Presidencia).- Arranca la Segunda Cumbre Nacional de Autonomía Indígena Originaria Campesina, en Santa Cruz; evento que fue inaugurado por la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada Tejada, y los viceministros de Autonomías, Álvaro Ruiz y de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, los representantes de los pueblos indígena originario campesinos y los movimientos sociales.

La Cumbre Nacional de Autonomía Indígena Originaria Campesina tendrá una duración de dos días en los que se desarrollarán las siguientes comisiones de trabajo: Desarrollo e implementación de tecnologías, Propuesta de lineamientos para la gestión pública intercultural, Estrategias productivas y desarrollo económico, Pluralismo jurídico, seguridad ciudadana, garantías jurisdiccionales y acciones de defensa y Desarrollo humano y social que también incluye temas referidos a educación, salud, deportes y servicios básicos.

La Ministra Prada enfatizó dos pilares fundamentales que constituyen al Estado Plurinacional, la descolonización y la despatriarcalización.

“Desde el Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio Autonomías venimos justamente también apoyando el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres que desempeñan desafíos, que desempeñan roles, que desempeñan cargos políticos en los distintos niveles de gobierno, por ejemplo, de asambleístas, de concejalas y de mujeres que también hoy desempeñan roles como autoridades dentro nuestras autonomías indígenas originarias campesinas”, subrayó Prada.

El evento concluirá mañana y tiene la finalidad de construir y consolidar la gestión pública intercultural para el desarrollo productivo, económico y social para el "Vivir Bien" a partir de los conocimientos ancestrales y de los derechos de autogobierno, libre determinación de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

Dirección

CASA GRANDE DEL PUEBLO

Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: +591 (2) 2184178

Número de Visitantes

5464454