Noticias

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, aclaró que las denuncias vertidas por el diputado Anyelo Céspedes, en la que pretende involucrar al presidente Luis Arce y su familia, faltan a la verdad y carecen de cualquier tipo de fundamento; calificó como "baja" y puntualizó que, como gobierno nacional, se rechaza categóricamente tales aseveraciones.

Prada lamentó que el diputado tenga que recurrir a falsedades para distraer la denuncia hecha por un medio de comunicación en la que se filtró un audio que involucra al mencionado diputado.

“Como servidoras y servidores públicas del Estado Plurinacional de Bolivia tenemos siempre la responsabilidad de aclarar cualquier tipo de denuncias o hechos y asumir la defensa en los espacios y las instancias que corresponde”, indicó. 

En la oportunidad, la autoridad señaló que “las afirmaciones del Diputado Céspedes son temerarias, carecen de todo sustento y ética que, siendo una autoridad y militante del Movimiento al Socialismo, no es correcto pretender involucrar al Presidente y a su familia a partir de una denuncia o un audio. El Presidente jamás sostuvo una reunión con ninguna autoridad, ni periodista como asevera el Diputado Céspedes”. 

Por último, la Ministra Prada indicó que en ningún momento hubo algún tipo de persecución política al interior del instrumento político, y que, si bien existen o pueden existir diferencias internas, estas deben ser debatidas y discutidas en distintos ámbitos que busquen la unidad y fortaleza del Movimiento al Socialismo, profundizando así la democracia interna.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, entregó 2.102 hectáreas de área homologada en el municipio de Cercado,  Cochabamba, que beneficia a 23.886 familias; el acto se realizó en la sede “San Marcos” frente al EPI Sur de la capital del Valle. 
 
El Presidente Arce señaló que "esta homologación con resolución ministerial no solamente es un papel, significa que la Alcaldía ahora hará su planimetría y tendrá que atender con servicios básicos como en todo el resto de la ciudad”. 
 
“Quiero felicitar a todos los que trabajaron junto al Viceministerio de Autonomías, a los presidentes de los distritos. Hoy, varias comunidades rurales se convierten en parte de la ciudad de Cochabamba”, argumentó. 
 
Por su parte, el viceministro de Autonomías, Alvaro Ruiz, puntualizó que “dichas resoluciones permiten ampliar la mancha urbana del municipio, lo que se traducirá en un camino para mejorar el derecho propietario de los terrenos e inmuebles”. 
 
“Los distritos 8, 9, 14 y 15 se benefician con estas resoluciones ministeriales, y como esto, al menos doscientos treinta municipios de varios puntos del país se beneficiaron con la entrega de las resoluciones ministeriales de homologación de área urbana; requisito que aumentará el valor de las propiedades en esas regiones y podrá apalancar créditos productivos”, dijo Ruiz. 
 
En la ocasión, el presidente del Distrito 9, Jededias Bustillo agradeció “por la agilización en la entrega de esta documentación, la homologación de las áreas urbanas permitirá mayor desarrollo y reactivación económica de nuestros barrios”. 
 
El Ministerio de la Presidencia, a través del Viceministerio de Autonomías, genera un instrumento técnico de apoyo a los Gobiernos Autónomos Municipales y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos para los procesos de delimitación de áreas urbanas y su homologación, a efectos de contar con ciudades y centros poblados.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, presentó el “Protocolo para el Tratamiento Informativo de Despatriarcalización” dirigido para los periodistas y estudiantes de las carreras de comunicación. La campaña está orientada a frenar la violencia contra la mujer en el país.
 
Mediante la reflexión sobre los acontecimientos vividos recientemente en la capital cruceña, la autoridad llamó a luchar contra la violencia a la mujer y señaló: “Al culminar el mes de noviembre, en el que se recuerda el ‘Día contra la eliminación de toda forma de violencia’ se hayan registrado un sin número de agresiones contra mujeres, niñas y población en general, que padecieron una violencia machista, fascista y racista durante el denominado paro cívico en el Departamento de Santa Cruz”.
 
En este contexto, sostuvo que “el rol que juegan los medios de comunicación es vital para la sociedad, pues los medios pueden incendiar o apaciguar distintas situaciones. En este momento existe una fractura del tejido social, hay heridas profundas que deberán cerrar; existe un gran trabajo por hacer y el rol de los medios de comunicación será fundamental. Se deben transformar las mentes, los corazones y hay que transformarse desde nuestras raíces”.
 
Prada recordó las agresiones sufridas por las mujeres de la nación ayorea que “fueron violentadas y amenazadas con ser expulsadas de sus hogares y comunidades siendo que esos pueblos son preexistentes a la fundación de Santa Cruz. Estas agresiones fueron vividas también por mujeres gremiales que fueron amedrentadas, saqueadas, a las que se le privó el derecho al trabajo y a la alimentación, pues es una población que gana su sustento día a día”, subrayó.
 
“Por ello destacó el porte que significa la presentación del protocolo para el tratamiento informativo de despatriarcalización dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y los propios medios. Este protocolo de la despatriarcalización en el tratamiento informativo a los casos de violencia que se dan a niñas, mujeres, interpela a todas y todos, en algo tan fundamental como lo es la información”, enfatizó la Ministra Prada.
 
La autoridad ejecutiva destacó que el gobierno nacional, encabezado por el presidente Luis Arce Catacora, haya declarado el 2022 como el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: Por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres”; sin embargo, también señaló que el gobierno seguirá profundizando la lucha contra la violencia.
 
Prada concluyó, “hay un gran trabajo por hacer, invito a los trabajadores de la prensa a trabajar juntas y juntos por una sociedad boliviana descolonizada, despatriarcalizada y libre de toda forma de opresión, exclusión, dominación y de discriminación”.

La Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) concluyó el II Congreso Internacional de Tecnología y el IV Congreso Internacional de Seguridad Informática con la participación de expertos nacionales e internacionales, efectuado del 28 al 30 de noviembre, en el salón Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka.

El director ejecutivo de la AGETIC, Vladimir Terán, indicó que “el objetivo de ambos congresos fue brindar espacios democráticos en los que las y los participantes accedan al conocimiento sobre la tecnología de manera libre y gratuita”.

“El evento tuvo una amplia participación con la inscripción de más de 1.300 personas entre estudiantes, docentes, responsables de áreas de tecnología del gobierno y representantes de entidades privadas”, señaló Terán.

En ambos congresos se desarrollaron 25 conferencias magistrales con expositores nacionales e internacionales, 12 talleres prácticos y una feria tecnológica.

Terán agregó que “el congreso de tecnología y gobierno fue el espacio ideal en la que la AGETIC socialice los esfuerzos que lleva adelante el gobierno nacional en el desarrollo de tecnología así como los distintos sistemas y servicios que están a disposición de la población en general”.

Durante el cierre del evento se premió a los ganadores de Captura la Bandera, un reto que se lanza en torno a Seguridad Informática, donde participaron estudiantes de universidades e institutos.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, presentó el “Protocolo para el Tratamiento Informativo de Despatriarcalización” dirigido para los periodistas y estudiantes de las carreras de comunicación. La campaña está orientada a frenar la violencia contra la mujer en el país.
 
Mediante la reflexión sobre los acontecimientos vividos recientemente en la capital cruceña, la autoridad llamó a luchar contra la violencia a la mujer y señaló: “Al culminar el mes de noviembre, en el que se recuerda el ‘Día contra la eliminación de toda forma de violencia’ se hayan registrado un sin número de agresiones contra mujeres, niñas y población en general, que padecieron una violencia machista, fascista y racista durante el denominado paro cívico en el Departamento de Santa Cruz”.
 
En este contexto, sostuvo que “el rol que juegan los medios de comunicación es vital para la sociedad, pues los medios pueden incendiar o apaciguar distintas situaciones. En este momento existe una fractura del tejido social, hay heridas profundas que deberán cerrar; existe un gran trabajo por hacer y el rol de los medios de comunicación será fundamental. Se deben transformar las mentes, los corazones y hay que transformarse desde nuestras raíces”.
 
Prada recordó las agresiones sufridas por las mujeres de la nación ayorea que “fueron violentadas y amenazadas con ser expulsadas de sus hogares y comunidades siendo que esos pueblos son preexistentes a la fundación de Santa Cruz. Estas agresiones fueron vividas también por mujeres gremiales que fueron amedrentadas, saqueadas, a las que se le privó el derecho al trabajo y a la alimentación, pues es una población que gana su sustento día a día”, subrayó.
 
“Por ello destacó el porte que significa la presentación del protocolo para el tratamiento informativo de despatriarcalización dirigido a periodistas, estudiantes de comunicación y los propios medios. Este protocolo de la despatriarcalización en el tratamiento informativo a los casos de violencia que se dan a niñas, mujeres, interpela a todas y todos, en algo tan fundamental como lo es la información”, enfatizó la Ministra Prada.
 
La autoridad ejecutiva destacó que el gobierno nacional, encabezado por el presidente Luis Arce Catacora, haya declarado el 2022 como el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: Por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres”; sin embargo, también señaló que el gobierno seguirá profundizando la lucha contra la violencia.
 
Prada concluyó, “hay un gran trabajo por hacer, invito a los trabajadores de la prensa a trabajar juntas y juntos por una sociedad boliviana descolonizada, despatriarcalizada y libre de toda forma de opresión, exclusión, dominación y de discriminación”.

Dirección

CASA GRANDE DEL PUEBLO

Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: +591 (2) 2184178

Número de Visitantes

5464443