Noticias

(Prensa Presidencia 13/11/2022) La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, en entrevista con Bolivia TV, manifestó que la protesta que se efectúa en Santa Cruz no es una movilización pacífica sino un bloqueo y un paro impuesto que obliga a la ciudadanía a acatar esta medida, vulnerando su derecho a la libre circulación y su derecho al trabajo. 

 
“Si bien existe algunos lugares donde la medida se lleva adelante de manera pacífica, existen otros que no son visibilizados donde existe una violencia sistemática con connotaciones racistas y machistas que vulnera derechos de (las) mujeres, niños y adultos mayores”, señaló Prada. 
 
La autoridad gubernamental lamentó la pérdida de vidas humanas en la movilización, “son las familias dolientes las que no encontrarán reparación del daño ocasionado”; además, se refirió al daño económico al Departamento de Santa Cruz con una pérdida de más de setecientos millones de dólares, los afectados son trabajadores, pequeños y grandes empresarios. 
 
El gobierno nacional inició la construcción de un "Censo con consenso" a la cabeza del presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, “quien dio los lineamientos del diálogo y la concertación, eso se demostró desde el Consejo Nacional de Autonomías, construyendo consensos en este proceso censal como nunca antes se hizo en la historia de nuestro país”, explicó la Ministra. 
 
“Se dio la amplitud para escuchar y discutir con todas las autoridades electas, gobernadores, alcaldes, autoridades de las autonomías indígenas originarias campesinas y autoridades regionales del Gran Chaco, abriendo este espacio, además, a rectores de las universidades públicas. Esta voluntad de diálogo en la que quedó demostrada en los distintos espacios de construcción de consensos que se dieron y que contaron con la participación de los actores políticos de oposición, excepto el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien siempre se negó a asistir a estos espacios plurales”, afirmó Prada. 
 
La autoridad manifestó la importancia de despolitizar el tema del censo. "Esta etapa del proceso está siendo acompañada por muchos organismos internacionales para garantizar altos estándares de calidad. Muchas autoridades subnacionales comparten la visión de que el censo no debe servir como bandera política, actores que no precisamente son del Movimiento Al Socialismo, pero que entienden que antes que intereses políticos está el país, su desarrollo y estabilidad”, sostuvo. 
 
En ese contexto, la Ministra hizo un llamado a la reflexión a los actores políticos cruceños; “den a conocer los acuerdos alcanzados con el Gobierno Nacional en los distintos espacios de diálogo y el por qué estos acuerdos fueron truncados para que sea el pueblo cruceño el que evalúe el accionar de algunas autoridades (...) se necesita romper ese miedo, ese amedrentamiento que una o algunas personas pretenden imponer llamando traidores a quienes quieres construir consensos”, destacó. 
 
La Ministra dijo: “Como cruceña lamento que (las) decisiones que toman diez personas sean trasladadas y cargadas al pueblo cruceño, como es este paro forzoso con cierre de vías, en el que se obliga a parar. Las autoridades que componen en Comité Interinstitucional no conocen el sacrificio al que han llevado a la gente humilde, a pequeños, medianos y grandes empresarios a los que han obligado a cerrar sus negocios, a la ciudadanía que tiene deudas con las entidades financieras y tienen que pagarlas sin haber podido generar ingresos en estas pasadas tres semanas; en contrapartida el Gobernador del Departamento recibirá su sueldo completo, no pasa necesidad, pero además transita libremente por la ciudad, una ciudad donde lamentablemente existe una fisura social y se da una violencia racista, machista y fascista con un caso de violación múltiple en un punto de bloqueo entre otra serie de agresiones a la población”.

(Prensa Presidencia 13/11/2022) La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, en entrevista con Bolivia TV, manifestó que la protesta que se efectúa en Santa Cruz no es una movilización pacífica sino un bloqueo y un paro impuesto que obliga a la ciudadanía a acatar esta medida, vulnerando su derecho a la libre circulación y su derecho al trabajo. 

 
“Si bien existe algunos lugares donde la medida se lleva adelante de manera pacífica, existen otros que no son visibilizados donde existe una violencia sistemática con connotaciones racistas y machistas que vulnera derechos de (las) mujeres, niños y adultos mayores”, señaló Prada. 
 
La autoridad gubernamental lamentó la pérdida de vidas humanas en la movilización, “son las familias dolientes las que no encontrarán reparación del daño ocasionado”; además, se refirió al daño económico al Departamento de Santa Cruz con una pérdida de más de setecientos millones de dólares, los afectados son trabajadores, pequeños y grandes empresarios. 
 
El gobierno nacional inició la construcción de un "Censo con consenso" a la cabeza del presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, “quien dio los lineamientos del diálogo y la concertación, eso se demostró desde el Consejo Nacional de Autonomías, construyendo consensos en este proceso censal como nunca antes se hizo en la historia de nuestro país”, explicó la Ministra. 
 
“Se dio la amplitud para escuchar y discutir con todas las autoridades electas, gobernadores, alcaldes, autoridades de las autonomías indígenas originarias campesinas y autoridades regionales del Gran Chaco, abriendo este espacio, además, a rectores de las universidades públicas. Esta voluntad de diálogo en la que quedó demostrada en los distintos espacios de construcción de consensos que se dieron y que contaron con la participación de los actores políticos de oposición, excepto el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien siempre se negó a asistir a estos espacios plurales”, afirmó Prada. 
 
La autoridad manifestó la importancia de despolitizar el tema del censo. "Esta etapa del proceso está siendo acompañada por muchos organismos internacionales para garantizar altos estándares de calidad. Muchas autoridades subnacionales comparten la visión de que el censo no debe servir como bandera política, actores que no precisamente son del Movimiento Al Socialismo, pero que entienden que antes que intereses políticos está el país, su desarrollo y estabilidad”, sostuvo. 
 
En ese contexto, la Ministra hizo un llamado a la reflexión a los actores políticos cruceños; “den a conocer los acuerdos alcanzados con el Gobierno Nacional en los distintos espacios de diálogo y el por qué estos acuerdos fueron truncados para que sea el pueblo cruceño el que evalúe el accionar de algunas autoridades (...) se necesita romper ese miedo, ese amedrentamiento que una o algunas personas pretenden imponer llamando traidores a quienes quieres construir consensos”, destacó. 
 
La Ministra dijo: “Como cruceña lamento que (las) decisiones que toman diez personas sean trasladadas y cargadas al pueblo cruceño, como es este paro forzoso con cierre de vías, en el que se obliga a parar. Las autoridades que componen en Comité Interinstitucional no conocen el sacrificio al que han llevado a la gente humilde, a pequeños, medianos y grandes empresarios a los que han obligado a cerrar sus negocios, a la ciudadanía que tiene deudas con las entidades financieras y tienen que pagarlas sin haber podido generar ingresos en estas pasadas tres semanas; en contrapartida el Gobernador del Departamento recibirá su sueldo completo, no pasa necesidad, pero además transita libremente por la ciudad, una ciudad donde lamentablemente existe una fisura social y se da una violencia racista, machista y fascista con un caso de violación múltiple en un punto de bloqueo entre otra serie de agresiones a la población”.

La Paz, 31 de octubre de 2022 (Prensa UE-FNSE).- El Ministerio de la Presidencia, mediante la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad participó en la 5ta Feria Departamental de Potosí; artístico, productivo, gastronómico y cultural de personas con discapacidad. Donde entregó 50 quintales de harina y electrodomésticos en beneficio de las personas con discapacidad del departamento de Potosí.

WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM.jpeg

Esta actividad realizada el viernes 28 de octubre, contó con la participación de 11 municipios, autoridades departamentales y asociaciones municipales de personas con discapacidad del departamento de Potosí. Durante toda la jornada se desarrolló el concurso de habilidades y destrezas en danza, gastronomía y artesanía.

El director de la UE-FNSE, Gregorio Batallanos Santos, manifestó, “Como fomento al arte y cultura para las personas con discapacidad, la UE-FNSE felicita a las asociaciones municipales y a las unidades económicas que estuvieron presentes en la feria donde mostraron su producción, hecha por hermanas y hermanos bolivianos”.

La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (UE-FNSE) es una entidad dependiente del Ministerio de la Presidencia. Tiene el compromiso de trabajar por la inclusión; dignificando la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizando la atención integral; trabajando por la inclusión participativa, protagónica de la población con discapacidad y sus familiares.WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM_1.jpeg

 

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, anoche en contacto con la cadena TeleSur dio a conocer la vocación de diálogo del gobierno nacional respecto al conflicto del paro en el departamento de Santa Cruz. 
 
Señaló que el día de hoy viernes 4 de noviembre, en la ciudad de Trinidad, Beni, se llevará adelante la instalación de la comisión técnica que decidirá la fecha del Censo.
 
La autoridad destacó que el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, quien lleva adelante un proceso de concertación con todos los actores políticos y sociales; el más reciente de ellos se llevó adelante el 28 de octubre, el  encuentro plurinacional denominado “Censo con consenso” que contó  con la participación de los gobernadores, alcaldes, representantes de autonomías indígenas originarias campesinas y la autonomía regional del Chaco, rectores de las universidades públicas, más de trecientas autoridades; quienes llegaron a acuerdos y concensos ratificando que el proceso censal  debe ser tratado de manera técnica y no política como pretenden algunos actores políticos y cívicos de Santa Cruz.
 
“Como gobierno nacional, con organizaciones sociales y con nuestro instrumento político, buscamos profundizar la democracia, generar espacios de diálogo para construir de manera conjunta la paz social”, argumentó Prada.
 
Recordó que en distintos momentos el gobierno nacional llevo adelante espacios de diálogo con diferentes sectores sociales y políticos del país; sin embargo, algunos actores como el Gobernador del Departamento de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no asistió a espacios de concertación como el que fue el Consejo Nacional de Autonomías, instancia que fue la que solicitó que el censo se realice el 2024. 
 
Camacho en reiteradas ocasiones demostró que no tiene voluntad de diálogo, instrumentalizando el tema del censo para desestabilizar, tratando de reeditar escenarios de conflicto similares al 2019, en contra de un gobierno democráticamente electo, agregó.
 
La Ministra Prada lamentó los hechos de violencia acontecidos en Santa Cruz que atentan contra poblaciones indígenas, que privan a los ciudadanos y ciudadanas de Santa Cruz del derecho al trabajo y a la libre circulación. 
 
“El gobierno nacional está cumpliendo con el mandato que le dio la población en las urnas el 18 de octubre del 2020, con más del 55% de los votos, retornando a la senda de crecimiento económico con justicia social, dando estabilidad y certidumbre a la población”, destacó.

La Paz, 31 de octubre de 2022 (Prensa UE-FNSE).- El Ministerio de la Presidencia, mediante la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad participó en la 5ta Feria Departamental de Potosí; artístico, productivo, gastronómico y cultural de personas con discapacidad. Donde entregó 50 quintales de harina y electrodomésticos en beneficio de las personas con discapacidad del departamento de Potosí.

WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM.jpeg

Esta actividad realizada el viernes 28 de octubre, contó con la participación de 11 municipios, autoridades departamentales y asociaciones municipales de personas con discapacidad del departamento de Potosí. Durante toda la jornada se desarrolló el concurso de habilidades y destrezas en danza, gastronomía y artesanía.

El director de la UE-FNSE, Gregorio Batallanos Santos, manifestó, “Como fomento al arte y cultura para las personas con discapacidad, la UE-FNSE felicita a las asociaciones municipales y a las unidades económicas que estuvieron presentes en la feria donde mostraron su producción, hecha por hermanas y hermanos bolivianos”.

La Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (UE-FNSE) es una entidad dependiente del Ministerio de la Presidencia. Tiene el compromiso de trabajar por la inclusión; dignificando la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizando la atención integral; trabajando por la inclusión participativa, protagónica de la población con discapacidad y sus familiares.WhatsApp_Image_2022-10-31_at_3.05.43_PM_1.jpeg

Dirección

CASA GRANDE DEL PUEBLO

Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: +591 (2) 2184178

Número de Visitantes

4780718