Charaña, 22 de diciembre, 2018.- El presidente Evo Morales inauguró el sábado el primer puesto militar adelantado para la lucha contra el contrabando ubicado en el municipio fronterizo de Charaña, provincia Pacajes del departamento de La Paz.
Charaña, 22 de diciembre, 2018.- El presidente Evo Morales inauguró el sábado el primer puesto militar adelantado para la lucha contra el contrabando ubicado en el municipio fronterizo de Charaña, provincia Pacajes del departamento de La Paz.
La Paz, 21 de diciembre, 2018.- El presidente Evo Morales conmemoró el viernes el 50 aniversario de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y promulgó la Ley 1140 de Minería y Metalurgia que visibiliza de manera clara a ese sector productivo del país.
El jefe de Estado destacó el aporte que realiza el sector cooperativista minero en el país y su compromiso con la defensa de la democracia, como en anteriores años.
"Hermanos y hermanas nuevamente mi respeto y admiración en su 50 aniversario, mucha suerte y mucho éxito y seguiremos trabajando", señaló el mandatario en un acto que se realizó en un céntrico local de eventos de la ciudad de La Paz.
Morales aseguró que el trabajo coordinado entre el Gobierno y las cooperativas continuará efectuándose para garantizar la actividad productiva en el país.
El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, señaló que la Ley 1140 reconoce la actividad cooperativista minera y establece una relación particular con la Corporación Minera de Bolivia de manera "puntual y concreta".
"Con esta norma presidente que usted ha promulgado, por primera vez estamos visibilizando de manera clara a las cooperativas mineras en una norma y las cooperativas mineras hoy tienen nombre y apellido en la actividad productiva y ese es el paso grande que estamos dando, porque nuestra constitución reconoce al actor privado estatal y cooperativa", dijo.
Por su parte, el presidente del consejo de vigilancia de Fencomin, Víctor Flores, saludó la presencia del mandatario para conmemorar el aniversario de esa organización sindical y ratificó el compromiso de ese sector, formado por más de 700.000 personas, para defender la democracia en el país.
"Compañeros el sistema cooperativo boliviano es la vanguardia del proceso de cambio, es la vanguardia de la democracia y yo creo que como sistema cooperativo tenemos que defender la democracia hasta el último momento", manifestó.
ABI
La Paz, 21 de diciembre, 2018.- El presidente Evo Morales conmemoró el viernes el 50 aniversario de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y promulgó la Ley 1140 de Minería y Metalurgia que visibiliza de manera clara a ese sector productivo del país.
El jefe de Estado destacó el aporte que realiza el sector cooperativista minero en el país y su compromiso con la defensa de la democracia, como en anteriores años.
"Hermanos y hermanas nuevamente mi respeto y admiración en su 50 aniversario, mucha suerte y mucho éxito y seguiremos trabajando", señaló el mandatario en un acto que se realizó en un céntrico local de eventos de la ciudad de La Paz.
Morales aseguró que el trabajo coordinado entre el Gobierno y las cooperativas continuará efectuándose para garantizar la actividad productiva en el país.
El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, señaló que la Ley 1140 reconoce la actividad cooperativista minera y establece una relación particular con la Corporación Minera de Bolivia de manera "puntual y concreta".
"Con esta norma presidente que usted ha promulgado, por primera vez estamos visibilizando de manera clara a las cooperativas mineras en una norma y las cooperativas mineras hoy tienen nombre y apellido en la actividad productiva y ese es el paso grande que estamos dando, porque nuestra constitución reconoce al actor privado estatal y cooperativa", dijo.
Por su parte, el presidente del consejo de vigilancia de Fencomin, Víctor Flores, saludó la presencia del mandatario para conmemorar el aniversario de esa organización sindical y ratificó el compromiso de ese sector, formado por más de 700.000 personas, para defender la democracia en el país.
"Compañeros el sistema cooperativo boliviano es la vanguardia del proceso de cambio, es la vanguardia de la democracia y yo creo que como sistema cooperativo tenemos que defender la democracia hasta el último momento", manifestó.
ABI
La Paz, 21 de diciembre, 2018.- El presidente Evo Morales conmemoró el viernes el 50 aniversario de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) y promulgó la Ley 1140 de Minería y Metalurgia que visibiliza de manera clara a ese sector productivo del país.
El jefe de Estado destacó el aporte que realiza el sector cooperativista minero en el país y su compromiso con la defensa de la democracia, como en anteriores años.
"Hermanos y hermanas nuevamente mi respeto y admiración en su 50 aniversario, mucha suerte y mucho éxito y seguiremos trabajando", señaló el mandatario en un acto que se realizó en un céntrico local de eventos de la ciudad de La Paz.
Morales aseguró que el trabajo coordinado entre el Gobierno y las cooperativas continuará efectuándose para garantizar la actividad productiva en el país.
El ministro de Minería y Metalurgia, Cesar Navarro, señaló que la Ley 1140 reconoce la actividad cooperativista minera y establece una relación particular con la Corporación Minera de Bolivia de manera "puntual y concreta".
"Con esta norma presidente que usted ha promulgado, por primera vez estamos visibilizando de manera clara a las cooperativas mineras en una norma y las cooperativas mineras hoy tienen nombre y apellido en la actividad productiva y ese es el paso grande que estamos dando, porque nuestra constitución reconoce al actor privado estatal y cooperativa", dijo.
Por su parte, el presidente del consejo de vigilancia de Fencomin, Víctor Flores, saludó la presencia del mandatario para conmemorar el aniversario de esa organización sindical y ratificó el compromiso de ese sector, formado por más de 700.000 personas, para defender la democracia en el país.
"Compañeros el sistema cooperativo boliviano es la vanguardia del proceso de cambio, es la vanguardia de la democracia y yo creo que como sistema cooperativo tenemos que defender la democracia hasta el último momento", manifestó.
ABI
Sucre, 21 de diciembre de 2018.- El presidente Evo Morales inauguró el viernes la carretera Llallagua-Ravelo-Sucre, de 233 kilómetros, que une los departamentos de Oruro, Potosí y Chuquisaca, y es parte de la Diagonal Jaime Mendoza.
Esa obra vial demandó una inversión de 237,4 millones de dólares.
"Una enorme alegría por la entrega de esta carretera pavimentada desde Llallagua hasta Sucre, Chuquisaca, gracias a nuestras políticas económicas y gracias a la unidad del pueblo ahora podemos garantizar grandes obras que integran a toda Bolivia", manifestó en un acto público que se realizó tras su recorrido por esa vía, en la zona de Lajastambo.
Horas antes, mientras hacía su recorrido por esa carretera, inauguró también el puente Fisculco, que es parte de la vía.
Morales dijo que a partir de ahora los transportistas y pasajeros podrán viajar por el norte Potosí y parte de Chuquisaca, desde Llallagua hasta Sucre y conectar con otros países como Paraguay, Argentina, Perú y Chile.
Recordó que en anteriores gobiernos la inversión vial en Chuquisaca fue de 82 millones de dólares, mientras que en su gestión se invirtieron 340 millones en carreteras de ese departamento.
Garantizó, asimismo, la ejecución de la doble vía Sucre-Alcantarí-Yamparáez, con una inversión de 70 millones de dólares.
Morales precisó que "la integración vial, es una de las prioridades" del Gobierno nacional, como el acceso de la población boliviana a obras y servicios de calidad.
Según el informe técnico proporcionado por el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Milton Claros, esa vía forma parte de la Ruta F-06 de la Red Vial Fundamental (RVF), que vincula la ciudades de Oruro y Sucre, integrando las poblaciones de Llallagua, Uncía, Pocoata, Macha, Chacapuco, Lluchu, Ocuri y Ravelo, en el norte del departamento de Potosí.
Claros detalló que el tramo pavimentado comprende los tramos Llallagua-Chacapuco (61,62 kilómetros), Chacapuco-Lluchu (63,86 Km), Lluchu-Ravelo (60,74 Km), Ravelo-Sucre (46,53 Km), además del puente Fisculco (322 metros).
Informó, asimismo, que la Diagonal Jaime Mendoza "vincula Oruro y Sucre en 5h30 aproximadamente", ruta que antes se recorría en 8 horas de viaje.
Precisó que el puente Fisculco, que también es parte de la carretera Sucre-Ravelo, de la Diagonal Jaime Mendoza, vincula de forma directa la ciudad de Sucre con el municipio de Ravelo, y es considerado "uno de los puentes más imponentes de Bolivia, con 120 metros de la altura del lecho del río a la rasante de la superestructura y 322.30 metros de longitud".
A la inauguración de esa obra vial asistieron los gobernadores Juan Carlos Cejas y Manuel Alfaro, de Potosí y Chuquisaca, respectivamente, además de los alcaldes Germán Espada e Iván Arciénega, de Ravelo y Sucre, respectivamente.
La Diagonal Jaime Mendoza, conecta a Bolivia al Este con Paraguay y Argentina, y al Oeste con Perú y Chile.
ABI
CASA GRANDE DEL PUEBLO
Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí
La Paz - Bolivia
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfonos: +591 (2) 2184178