Noticias

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca Flores, informó que el gobierno nacional prioriza las demandas sociales del departamento de Potosí por lo que pone a disposición un informe pormenorizado del avance de los proyectos comprometidos en noviembre del 2022. 
 
“Este documento va estar al alcance también de toda la comunidad potosina, de la prensa para que lo puedan verificar y lo puedan difundir”, enfatizó el Viceministro Villca, ante los conflictos que están ocasionando algunos sectores en Potosí. 
 
Asimismo, aclaró que muchos de los proyectos comprometidos para Potosí se encuentran en la etapa de preinversión, otros en ejecución, algunos que ya se encuentran en la recta final; otros a la espera de la aprobación de una ley por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su financiamiento. 
 
La autoridad resaltó que quienes han logrado verificar el avance de las obras refieren que: “dejemos que el Presidente trabaje, no estamos hablando de compromisos de hace diez años, cinco años, un año; estamos hablando de escasos meses”. 
 
Argumentó, que hay avances significativos en corto tiempo en proyectos como la Planta de Zinc, Industrialización del Litio, Fábrica de Cemento, Hospital de Tercer Nivel y su equipamiento, proyectos carreteros, entre otros destinados a atender áreas de salud, educación y producción. 
 
“Hay muchos intereses internacionales en nuestro litio”, reflexionó la autoridad a tiempo de convocar a todos los sectores a acompañar el salto hacia la industrialización como una de las prioridades del Gobierno nacional. 
 
El Viceministro invitó a los sectores sociales, que todavía se encuentran en los puntos de bloqueo, a evaluar y analizar el documento informativo de avance de proyectos y en consecuencia levantar las medidas de presión como lo hicieron otros sectores sociales para continuar con el proceso de reconstrucción económica del departamento de Potosí.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca Flores, informó que el gobierno nacional prioriza las demandas sociales del departamento de Potosí por lo que pone a disposición un informe pormenorizado del avance de los proyectos comprometidos en noviembre del 2022. 
 
“Este documento va estar al alcance también de toda la comunidad potosina, de la prensa para que lo puedan verificar y lo puedan difundir”, enfatizó el Viceministro Villca, ante los conflictos que están ocasionando algunos sectores en Potosí. 
 
Asimismo, aclaró que muchos de los proyectos comprometidos para Potosí se encuentran en la etapa de preinversión, otros en ejecución, algunos que ya se encuentran en la recta final; otros a la espera de la aprobación de una ley por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su financiamiento. 
 
La autoridad resaltó que quienes han logrado verificar el avance de las obras refieren que: “dejemos que el Presidente trabaje, no estamos hablando de compromisos de hace diez años, cinco años, un año; estamos hablando de escasos meses”. 
 
Argumentó, que hay avances significativos en corto tiempo en proyectos como la Planta de Zinc, Industrialización del Litio, Fábrica de Cemento, Hospital de Tercer Nivel y su equipamiento, proyectos carreteros, entre otros destinados a atender áreas de salud, educación y producción. 
 
“Hay muchos intereses internacionales en nuestro litio”, reflexionó la autoridad a tiempo de convocar a todos los sectores a acompañar el salto hacia la industrialización como una de las prioridades del Gobierno nacional. 
 
El Viceministro invitó a los sectores sociales, que todavía se encuentran en los puntos de bloqueo, a evaluar y analizar el documento informativo de avance de proyectos y en consecuencia levantar las medidas de presión como lo hicieron otros sectores sociales para continuar con el proceso de reconstrucción económica del departamento de Potosí.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, participó en el acto de celebración del 25 aniversario de la Federación Sindical Agropecuario Intercultural de Mujeres Mamoré Bulo Bulo, donde homenajeó a las exejecutivas Felipa Sánchez e Isabel Condori y expresó su felicidad por compartir con las mujeres estos 25 años de lucha, en el acto realizado en el municipio de Entre Ríos, provincia José Carrasco, Cochabamba. 
 
La autoridad destacó que "la Federación Sindical Agropecuario Intercultural de mujeres Mamoré Bulo Bulo es una gran familia, así como lo es el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos”. 
 
Prada agregó que “la reconstrucción económica productiva que están llevando adelante con el presidente Lucho Arce tiene rostro de mujer, ya que son las mujeres las que le ponen el hombro, ya sea en sus hogares, en el campo, o en las fábricas”. 
 
“La unidad de las mujeres es fundamental para profundizar la Revolución Democrática y  Cultural, las mujeres serán el ejemplo como cuidadoras de su proceso y su revolución”, argumentó. 
 
Asimismo, destacó que las 6 Federaciones del Trópico son un pilar y un baluarte de la Revolución Democrática y Cultural. También agradeció el cariño y apoyo que siempre ha recibido en el Trópico de Cochabamba, resaltó que están unidos en sus principios antimperialistas, anticapitalistas, antineoliberales, anticoloniales y anti patriarcales, principios que nunca se traicionarán.

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca Flores, informó que el gobierno nacional prioriza las demandas sociales del departamento de Potosí por lo que pone a disposición un informe pormenorizado del avance de los proyectos comprometidos en noviembre del 2022. 
 
“Este documento va estar al alcance también de toda la comunidad potosina, de la prensa para que lo puedan verificar y lo puedan difundir”, enfatizó el Viceministro Villca, ante los conflictos que están ocasionando algunos sectores en Potosí. 
 
Asimismo, aclaró que muchos de los proyectos comprometidos para Potosí se encuentran en la etapa de preinversión, otros en ejecución, algunos que ya se encuentran en la recta final; otros a la espera de la aprobación de una ley por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional para su financiamiento. 
 
La autoridad resaltó que quienes han logrado verificar el avance de las obras refieren que: “dejemos que el Presidente trabaje, no estamos hablando de compromisos de hace diez años, cinco años, un año; estamos hablando de escasos meses”. 
 
Argumentó, que hay avances significativos en corto tiempo en proyectos como la Planta de Zinc, Industrialización del Litio, Fábrica de Cemento, Hospital de Tercer Nivel y su equipamiento, proyectos carreteros, entre otros destinados a atender áreas de salud, educación y producción. 
 
“Hay muchos intereses internacionales en nuestro litio”, reflexionó la autoridad a tiempo de convocar a todos los sectores a acompañar el salto hacia la industrialización como una de las prioridades del Gobierno nacional. 
 
El Viceministro invitó a los sectores sociales, que todavía se encuentran en los puntos de bloqueo, a evaluar y analizar el documento informativo de avance de proyectos y en consecuencia levantar las medidas de presión como lo hicieron otros sectores sociales para continuar con el proceso de reconstrucción económica del departamento de Potosí.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, denunció este jueves las intenciones golpistas del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en contra del Gobierno que trabaja por el pueblo y no por intereses sectoriales. 

“El señor Rómulo Calvo no ha sido elegido por el pueblo boliviano y por supuesto que no puede hablar a nombre del pueblo boliviano como lo ha hecho el día de ayer señalando que estamos a 72 horas de cumplir el plazo que el pueblo boliviano le habría dado a nuestro Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Lucho Arce, para sacar una ley de amnistía o para ir a un revocatorio. Nuevamente miente como es su costumbre (...) que dejé de utilizar este tipo de discursos políticos para camuflar sus intenciones golpistas”, indicó la autoridad.
 
Prada remarcó que “no habrá impunidad” y acusó al cívico Calvo de buscar la desestabilización de la democracia boliviana. “Calvo no representa al pueblo boliviano y al pueblo cruceño”, enfatizó.
 
Las declaraciones vertidas por el cívico contra el presidente Arce para que apruebe una ley de amnistía o sea sometido a un referéndum revocatorio “no es más que una muestra de los afanes desestabilizadores de pequeños grupos de poder asentados en Santa Cruz”, argumentó Prada. 
 
“El Gobierno apuesta por la justicia y recibió la confianza para hacer justicia por los masacrados de Senkata, Sacaba, el Pedregal y Betanzos, así como también por los delitos cometidos durante el último Paro”, subrayó. 
 
La autoridad manifestó que “Calvo y otros cívicos cruceños propiciaron que la ciudad de Santa Cruz fuera tomada por delincuentes, y esto causó una asfixia económica durante 36 días de paro cívico; ese costo recayó en las espaldas del pueblo cruceño trabajador. Calvo y sus seguidores buscan desestabilizar al gobierno democráticamente electo y constitucional”.
 
Pese a ello, Prada destacó que el Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo liderado por el presidente Arce ha permitido que Bolivia tenga una de las economías que más ha crecido en la región, con un crecimiento económico del 4,3% en el tercer trimestre del año 2022. 
 
“Este modelo económico tiene la virtud de ver lo económico como social y que está liderando los indicadores de reducción de la pobreza y la desigualdad”, agregó.

Dirección

CASA GRANDE DEL PUEBLO

Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: +591 (2) 2184178

Número de Visitantes

5464232