Noticias

La gerente ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, Estela Machicado Montaño, en entrevista con el programa “Mesa Redonda” que se emite por Televisión Cubana, destacó el lanzamiento de la "Biblioteca Popular" en Bolivia, porque los libros se venden a bajo costo y que la Editorial del Estado impulsa que los actores populares escriban su historia. 
 
En su intervención, la Gerente Machicado indicó que “lanzamos la Biblioteca Popular porque los libros se producen y venden a bajo costo para que nuestro pueblo tenga acceso al conocimiento con instrumentos para la reflexión permanente y fortalecimiento del pensamiento crítico”. 
 
Asimismo, “que desde el pueblo se escriba la historia, ya no esa historia oficial que nos daban en el colegio ese es el trabajo que está realizando la Editorial del Estado (Plurinacional de Bolivia)”, destacó Machicado. 
 
El programa tuvo como tema central la 31° Feria Internacional del Libro que se desarrolla entre el 9 al 19 de febrero en La Habana Cuba, donde participan representantes de la República Bolivariana de Venezuela y de la República de Colombia. 
 
Finalmente, Machicado señaló que “es importante el hermanamiento entre pueblos que estamos recorriendo procesos revolucionarios e históricos que nos llevan a un mismo lugar”. 
 
La Gerente Ejecutiva, forma parte de la delegación boliviana junto al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, el Ministerio de Educación, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, quienes exponen las propuestas bibliográficas más recientes y a disponibilidad del pueblo cubano.

El director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), Vladimir Terán, y las autoridades del Ministerio de Educación, presentaron el Programa de Formación Especializada “PROFE”, que consiste en la capacitación en el área de robótica a los profesores para responder a la nueva malla curricular. 

Terán dijo que “como AGETIC estamos apoyando en las capacitaciones a los maestros en robótica, en ese sentido tenemos nuestros laboratorios donde se desarrollarán las capacitaciones técnicas a los docentes bolivianos, con todo el apoyo y la logística necesaria para que los beneficios finales sean para los jóvenes del país”. 

 
El Miembro del Comité Científico de las Olimpiadas Bolivianas de Robótica, Said Pérez, señaló que "la robótica no puede ser un tema ajeno a la ciudadanía y que para la juventud hoy es una necesidad (para) abordar el tema tecnológico, sino empezamos ahora nuevamente corremos el riesgo de que toda una generación,ñ se pierda en la tecnología”. 
 
Las capacitaciones estarán dirigidas a maestras y maestros de primaria y secundaria de las unidades educativas fiscales a nivel nacional, las mismas se desarrollarán en los Centros de Capacitación e Innovación Tecnológica (CCIT) aperturados por la AGETIC en áreas rurales y urbanas del país que cuentan con equipamiento tecnológico.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, inauguró el programa de vivienda social "Viviana Mallque", en honor a mujeres víctimas de feminicidio, además entregó la primera casa a María Quispe, en la zona San Roque de la ciudad de El Alto. 

 
Prada dijo: “Este programa es un mandato del Presidente Luis Arce quien en reconocimiento por la lucha de las mujeres, instruyó la implementación del programa de vivienda social ´Viviana Mallque´, que prevé construir viviendas para las jefas del hogar y víctimas de violencia para garantizar una vida digna”. 
 
“Necesitó de un tiempo prudente para su diseño e implementación (el programa de vivienda social), pero que sin lugar a dudas es fundamental para dignificar la vida de las familias de las mujeres que sufrieron violencia". 
 
"Viviana Mallque fue una joven que lamentablemente fue víctima de feminicidio y dejó en orfandad a un niño de ocho años y una niña de cinco que quedaron al cuidado de la abuela materna", argumentó Prada. 
 
María Quispe, actualmente, vive con sus dos nietos que quedaron a su cargo tras la muerte de su hija, en un hecho de violencia machista. 
 
María agradeció el apoyo brindado por el presidente Luis Arce y la Ministra, además de entregar una vivienda digna a sus nietos, también brindaron los enseres y mobiliario para la casa. 
 
“Después de todo el sufrimiento vivido por el fallecimiento de mi hija, esta es una alegría inmensa”, indicó la beneficiaria. 
 
El programa Viviana Mallque se realiza a través del “Ayni Social” del Ministerio de la Presidencia en coordinación con los ministerios de Obras Públicas y Justicia. 
 
Durante la gestión 2022 el Estado Plurinacional declaró: “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización: Por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres” durante ése período se desarrollaron acciones de corto, mediano  y  largo  plazo para la implementación de reformas en el ámbito judicial, además de elaborar y  poner en marcha planes, programas productivos y  proyectos que coadyuven a la independencia económica de las mujeres.
 
 

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, afirmó que para el gobierno nacional es una prioridad la vida, la salud y la economía, en un acto realizado en el municipio de San Julián, tras acompañar al presidente Luis Arce en el sobrevuelo a los municipios cruceños afectados por las inundaciones. 

 
"Para nuestro gobierno es una prioridad, la vida, la salud y la economía. En primera instancia, lo que tenemos que hacer es salvaguardar la vida, trabajar por el tema de la atención de la salud e inmediatamente después atender una de las principales preocupaciones del pueblo de Santa Cruz y de las distintas regiones que se ven afectadas (por las inundaciones y trabajar por) la economía”, dijo. 
 
Argumentó que “se debe llevar adelante la reconstrucción económica de las zonas que fueron afectadas, pues son zonas productivas, en la que se perdieron sembradíos y cultivos, así como caminos y una serie de servicios”. 
 
La autoridad destacó la instrucción de coordinación que dio el Presidente para que distintas entidades del Gobierno Nacional brinden el socorro necesario a la población afectada por las inclemencias climáticas. 
 
“Como gobierno nacional en coordinación con los municipios afectados, se está atendiendo la emergencia mediante distintos Ministerios respondiendo a una de las mayores preocupaciones del pueblo, la economía”, subrayó. 
 
Por otro lado, en relación al tema de la salud la Ministra de la Presidencia se refirió a la convocatoria hecha por el presidente Luis Arce a los alcaldes para coordinar un día de “minga” para combatir y prevenir el dengue. 
 
“Este trabajo conjunto movilizará al gobierno nacional, los gobiernos municipales de las familias cruceñas que viven en esta región”, señaló Prada. 
 
En contrapartida, la Ministra indicó que lamentablemente la Gobernación de Santa Cruz no atiende la emergencia que vive el pueblo cruceño, señaló que “cuando se habla de la cruceñidad, del ser cruceño, de la defensa de los intereses de santa cruz se la debe demostrar atendiendo las necesidades del pueblo en los momentos difíciles”. 
 
“Hoy hay mayor reflexión de parte del pueblo cruceño respecto a los hechos acontecidos el año pasado, pues quedó demostrado cómo se utilizó el sentimiento cruceño sólo para defender los intereses de un pequeño grupo en desmedro de la economía y las libertades de la gran mayoría de cruceños y cruceñas”, sostuvo.
 
 

La gerente ejecutiva de la Editorial del Estado Plurinacional, Estela Machicado, y la ejecutiva de la Confederación de Mujeres "Bartolina Sisa", Flora Aguilar, firmaron un convenio interinstitucional para la publicación del libro donde plasmarán la historia de la organización de mujeres campesinas, el acto se realizó en el edificio de la Confederación CNMCIOB-BS.

La Gerente Machicado dio a conocer los lineamientos del convenio destacando la democratización del acceso al conocimiento, donde se promueva y difunda la producción intelectual: “Tal como dice la visión de la Editorial del Estado, debemos empezar a escribir la historia a partir del pueblo; es por eso que estamos acá, con la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, porque sabemos el importante aporte que ha hecho durante todo el tiempo de lucha revolucionaria para llegar a este momento histórico”.

Por su parte, la dirigenta Aguilar señaló, “porque desde este punto, como organización, vamos a empezar a escribir libros y hacer las publicaciones correspondientes, porque como organización tenemos esta capacidad. Las mujeres hemos estado en todas las luchas históricas que ha vivido nuestro Estado Plurinacional de Bolivia; pero no nos hemos animado a escribir nuestras luchas, pero tenemos esa capacidad las mujeres”.

El convenio pretende dar cumplimiento a las demandas de las organizaciones sociales quienes plasmarán en documentos escritos y libros el aporte de las luchas sociales de las mujeres en el avance por los derechos y las reivindicaciones, además de la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. Asimismo, busca fomentar la lectura junto con la producción intelectual, mediante publicaciones que aborden temas de interés y necesidad para el pueblo boliviano.

 

Imagen_de_WhatsApp_2023-02-02_a_las_19.48.13.jpg

Dirección

CASA GRANDE DEL PUEBLO

Zona Central - Calle Ayacucho Esq. Potosí

La Paz - Bolivia

Contactos

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: +591 (2) 2184178

Número de Visitantes

4780871