La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, jefa de la delegación boliviana denunció la violencia a las mujeres indígenas durante la ruptura del orden constitucional del 2019, ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas, en Ginebra-Suiza.
Prada, en el séptimo informe periódico de la lucha contra la violencia a la mujer en el CEDAW, señaló que “desde el año 2006, avanzamos como nunca en nuestra historia, en la consolidación de nuestros derechos como mujeres. Este proceso de profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales se dio abruptamente interrumpido por un golpe de Estado, en noviembre de 2019, luego de 37 años de vida democrática (…) Se desató una violencia racista ejercida principalmente contra mujeres indígenas, se destruyó símbolos patrios de origen indígena”.
La autoridad también manifestó sobre las falencias que se identificaron en la administración de justicia boliviana, tras la interrupción a la democracia.
“Nuestro presidente constitucional del Estado nos da un mandato de conformar una Comisión histórica para la revisión de los casos en los que (los) feminicidas y violadores hubiesen sido liberados. Nos reunimos tres órganos del Estado: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, asimismo participó la Fiscalía General del Estado y la Defensoría del Pueblo”, subrayó Prada.
La Ministra de la Presidencia informó que tras 120 días de trabajo de los representantes de los órganos del Estado y “producto del trabajo desarrollado se identificaron diferentes problemas en los que inmediatamente se vieron posibles soluciones. La característica de esta Comisión no era únicamente revisar casos e identificar problemas, sino dar soluciones y respuestas”.
El CEDAW está conformado por expertas de varios países del mundo en los derechos de las mujeres que efectúan evaluaciones constantes de los avances de la lucha contra la violencia a la mujer.
Los Estados que forman parte informan sobre las medidas que se han adoptado en relación con los derechos descritos en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, así como los progresos realizados en la defensa de sus derechos.