La Paz, 15 de diciembre de 2021 (Prensa Presidencia).- En la décima primera sesión del Consejo Nacional de Autonomías, instalada ayer en la Casa Grande del Pueblo, se emitió una importante resolución entre las autoridades electas del país de los tres niveles gubernamentales, para trabajar en unión y consenso en temas de salud, reactivación económica y gestión.
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, en conferencia de prensa agradeció la presencia de las autoridades del Órgano Ejecutivo, los 8 gobernadores de los 9 departamentos y los 5 representantes del sistema Asociativo Boliviano que se dieron cita a la reunión.
Cumpliendo el orden del día, resolvieron en primera instancia la reactivación del Consejo Nacional de Autonomías, que implementa un espacio esencial de articulación política, deliberación y concertación permanente entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales autónomas.
Como punto segundo, los miembros del Consejo Nacional de Autonomías, ante la necesidad de fortalecer las acciones por el Covid-19, consideran de vital importancia el diálogo permanente del Gobierno Nacional con otras entidades territoriales. A la vez, reconocieron y felicitaron la acción integral en la lucha contra la pandemia, así como la provisión de vacunas para toda la población boliviana.
En el mismo sentido se determinó que existe la necesidad de realizar una evaluación post pandemia del Sistema Nacional de Salud, con miras a la Cumbre Nacional de Salud.
En tercer lugar, los departamentos miembros de la cumbre, concretaron trabajar de manera conjunta para reconstruir, reactivar la economía y fortalecer las acciones estratégicas de mitigación de los efectos de la pandemia.
Finalmente, de forma unánime, reconocieron que la Ley N°1407 del 10 de noviembre del 2021 “Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, hacia la Industrialización con Sustitución De Importaciones”, no vulnera la autonomía de las entidades territoriales autónomas, y que los distintos niveles de gobierno trabajarán en coordinación para la implementación del Plan de Desarrollo Económico Social “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones” y priorizarán las acciones necesarias para la elaboración de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral - PTDI y los Planes de Gestión Territorial Comunitaria – PGTC.
//NGS