La Paz, 13 de noviembre de 2021 (Prensa Presidencia).- El Gobierno nacional y representantes de las personas con discapacidad del país suscribieron varios acuerdos en el área de salud, trabajo, educación, vivienda, cultura, comunicación y justicia, para mejorar la calidad de vida de esa población vulnerable de la sociedad.
Esos acuerdos fueron suscritos el viernes entre autoridades de diferentes ministerios y representantes de personas con discapacidad de los nueve departamentos del país, tras una reunión de dos días en la ciudad de La Paz, en el marco de las conclusiones establecidas en un encuentro anterior con la ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, en octubre pasado.
Estos acuerdos se enmarcan en el Plan de Acción Integral 2022 para mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad del país, por instrucción del presidente del Estado Plurinacional Luis Arce Catacora y el vicepresidente David Choquehuanca.
“Este plan de acción integral que va a estar justamente llevado a cabo por los diferentes ministerios es una acción grande y también una respuesta que se da desde el ámbito nacional a las demandas prioritarias que tienen las personas con discapacidad”, indicó la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani.
Explicó que de 45 puntos acordados en esa extensa reunión se destaca la ampliación de la vigencia del carnet de discapacidad por la gestión 2022, la derogación de la Resolución Ministerial 458/2020 que serán trabajadas por el Ministerio de Salud, mediante sus unidades correspondientes.
En el tema de Educación, la inclusión de las personas con discapacidad al sistema de educación, regular, alternativa y superior, además de dar oportunidad que los mismos accedan a becas de estudio.
“Si bien existe este cupo (de becas) muchos no lo conocen, entonces a través de la coordinación cercana se ha establecido en trabajar estas becas para insertar a la educación superior a las personas con discapacidad”, explicó.
En cuanto al sector laboral, la viceministra de Igualdad de Oportunidades se estableció incluir a esa población en diferentes fuentes de empleo en el sector público y privado, respetando la normativa vigente para beneficio de los discapacitados.
“El Ministerio de Trabajo va a encabezar esta inclusión laboral de las personas con discapacidad”, informó.
En cuanto al área de desarrollo productivo, Huacani dijo que se acordó en garantizar la participación de personas con discapacidad en diferentes ferias de manera preferente a partir de alianza estratégicas.
“Se les proporcionará espacios en las ferias productivas que se realizan en diferentes espacios a nivel nacional”, aseguró la autoridad y dijo que la producción de las personas con discapacidad será incluida en la plataforma “Consume lo Nuestro”.
En el campo de la cultura, descolonización y despatriarcalización se reforzará y fortalecerá una campaña de acciones contra la discriminación en el marco de la Ley 045 y se entregará credenciales de artistas a las personas con discapacidad para su participación en festivales.
Así también, la autoridad indicó que en el tema de acceso a viviendas se socializará y coordinará los programas y proyectos con los que se cuenta para este sector, a través de las personas con discapacidad, en los nueve departamentos
“Hemos escuchado todas sus preocupaciones y demandas para viabilizarlas”, dijo e informó que se realizará una evaluación sobre el cumplimento de esos acuerdos el próximo año.
Por otra parte, la viceministra de Igualdad de Oportunidades informó que los discapacitados ratificaron su respaldo a la gestión del presidente Luis Arce y su compromiso de lucha frente intentos de desestabilización por parte de grupos con intereses mezquinos.