La Paz, 24 de febrero (Prensa Presidencia).- El Ministerio de Educación y el Viceministerio de Comunicación, dependiente del Ministerio de la Presidencia, suscribieron este miércoles un convenio con medios de comunicación privados, para aplicar la teleeducación y garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes estudiantes del país.
Ese documento fue suscrito por el ministro de Educación, Adrián Quelca; la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, y representantes de los canales Abya Yala, Católica TV, Cadena A, Canal 57, Canal Digital F10, radio TV Mega Amazonia, radio Mega 8.70, radio Estudio 94, la radio Kausachun Coca y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en un acto que se realizó en la ciudad de La Paz.
“Es grato conocer que se suman varios medios de comunicación de radio y televisión para este proyecto que le devuelve a nuestros estudiantes ese derecho que tienen a la educación”, dijo Alcón, tras la suscripción de ese documento.
La autoridad ponderó la predisposición de los medios de comunicación para cumplir el rol de “educar e informar”, y remarcó la importancia de recuperar el derecho a la educación que fue vulnerado durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez en 2020.
Según ese acuerdo, los medios de comunicación mencionados ponen a disposición del Ministerio de Educación espacios en radiodifusión y televisión, para la difusión de programas educativos requeridos en la atención semipresencial y a distancia dentro del Sistema Educativo Plurinacional.
“Este 2021 es el año de la recuperación del derecho a la educación, a través de este trabajo que realizan los maestros y maestras para poder brindar la tele educación y la radio educación y que la pandemia no sea un impedimento para que los estudiantes puedan seguir esta gestión educativa”, manifestó.
En ese marco, Alcón llamó a los demás medios de comunicación a sumarse a esa iniciativa y convocó a la población en general a garantizar el derecho a la educación.
Por su parte, el ministro de Educación, Adrián Quelca, adelantó que se prevé suscribir acuerdos con empresas de telecomunicación de alcance nacional e internacional para ser parte de este proyecto que encabeza el presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.
“En el transcurso de las próximas horas también se van a firmar acuerdos con empresas de telecomunicaciones que tienen un alcance nacional e internacional, (…) y medios de diferentes organizaciones sociales”, dijo.