
IMPUESTAZO QUE PROVOCÓ MÁS DE 30 MUERTES FUE LANZADO POR SÁNCHEZ DE LOZADA Y CARLOS MESA

MORALES PLANTEA AL MUNDO UN DECÁLOGO PARA PRESERVAR LAS LENGUAS INDÍGENAS

RADA: CANDIDATOS Y POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN SON “UNA COMPARSA DE LA DERECHA”

GABINETE AMPLIADO DECIDE HACER UNA GESTIÓN PARA LA CIUDADANÍA

RADA: DIALOGO CON LA COB ESTA PERMANENTEMENTE ABIERTO

GOBIERNO RECHAZA QUE ESTADOS UNIDOS PRETENDA DICTAR REGLAS EN BOLIVIA PORQUE ES UN PAIS SOBERANO

RADA: PAGO DE SEGUNDO AGUINALDO ES OBLIGATORIO PORQUE ES BENEFICIO DE JUSTICIA SOCIAL

RADA: JERARCAS DE LA IGLESIA NO DEBEN ABRIR LAS PUERTAS A LA VIOLENCIA

GOBIERNO INSTRUYE INVESTIGAR LOS HECHOS VANDÁLICOS SUCEDIDOS EN INMEDIACIONES DEL TSE

Casa Grande del Pueblo recibió 14.887 visitas entre agosto y diciembre

GOBIERNO Y CONAMYPE LOGRARON AVANCES PARA CONCRETAR ACUERDOS

GOBIERNO SE REÚNE CON EL SECTOR FABRIL PARA TRATAR TEMAS LABORALES Y AMPLIAR EL MERCADO INTERNO

CASA GRANDE DEL PUEBLO

MINISTRO ALFREDO RADA EN ENTREVISTA EN EL PROGRAMA EL PUEBLO ES NOTICIA

Un día con el Presidente

Entrevista con Alfredo Rada Nuevo Ministro de la Presidencia

Ministerio de la Presidencia
-
IMPUESTAZO QUE PROVOCÓ MÁS DE 30 MUERTES FUE LANZADO POR SÁNCHEZ DE LOZADA Y CARLOS MESA
La Paz, 11 de febrero de 2019.- El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada afirmó hoy que el denominado impuestazo de febrero de 2003, que provocó la muerte de más de 30 personas y 200 heridos, fue lanzado por el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada como presidente y Carlos Mesa como vicepresidente. Rada también explicó que Mesa reconoció en un artículo denominado “10 años después” que fue “actor principal” en el denominado “Febrero Negro” de 2003, cuando militares y policías protagonizaron un enfrentamiento con armas en plena plaza Murillo de La Paz y algunos alrededores, y en el que también perdieron la vida civiles. En una conferencia de prensa realizada en la Casa Grande del Pueblo, el Viceministro recordó 16 años de esos hechos que enlutaron a los bolivianos tras el enfrentamiento entre militares y policías, que se acuartelaron en rechazo al “impuestazo”, que pretendía imponer el entonces presidente Sánchez de Lozada, del que Mesa fue su vicepresidente. “Durante este tiempo Carlos Mesa ha querido presentar (...) presentarse como un actor secundario en esta trama y en realidad su propio testimonio, que nos relata incluso la llamada que hizo Gonzalo Sánchez de Lozada desde una habitación del Palacio Quemado al secretario del tesoro de Estados Unidos para pedirle apoyo económico, nos está mostrando que era un actor de primera relevancia, no era por tanto un actor secundario”, señaló. Entre el 11 y 12 de febrero de 2003, se desató un motín policial contra esa medida económica dictada por Sánchez de Lozada y Mesa y desencadenó en una revuelta popular en las calles de la sede de Gobierno. -
MORALES PLANTEA AL MUNDO UN DECÁLOGO PARA PRESERVAR LAS LENGUAS INDÍGENAS
Nueva York, 1 de febrero de 2019.- El presidente Evo Morales planteó el viernes a los países del mundo un decálogo para preservar y conservar las lenguas de los pueblos y naciones indígenas, en la inauguración oficial del Año Internacional de las Lenguas Indígenas en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la ciudad estadounidense de Nueva York. -
RADA: CANDIDATOS Y POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN SON “UNA COMPARSA DE LA DERECHA”
La Paz, 10 de enero de 2019.- El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, rebatió hoy las críticas de los partidos y candidatos de la oposición al apoyo que brindó el presidente Evo Morales al mandatario de Venezuela Nicolás Maduro y calificó a todo este grupo de políticos bolivianos como una “comparsa de la derecha”. -
GABINETE AMPLIADO DECIDE HACER UNA GESTIÓN PARA LA CIUDADANÍA
El primer Gabinete Ampliado resolvió hacer una gestión de Gobierno pensando en los ciudadanos, y reforzar la lucha contra la corrupción. -
RADA: DIALOGO CON LA COB ESTA PERMANENTEMENTE ABIERTO
La Paz, 26 de diciembre de 2018.- El ministro de la Presidencia Alfredo Rada anunció hoy que el diálogo, de parte del Gobierno, con la Central Obrera Boliviana (COB) está permanentemente abierto y consideró que defender el pago del doble aguinaldo sin tomar en cuenta el tope de los 15.000 bolivianos, que puso en vigencia el Órgano Ejecutivo, es una actitud “desacertada de alguna dirigencia” de los trabajadores. -
GOBIERNO RECHAZA QUE ESTADOS UNIDOS PRETENDA DICTAR REGLAS EN BOLIVIA PORQUE ES UN PAIS SOBERANO
La Paz, 17 de diciembre de 2018.- El Gobierno rechazó hoy el comunicado de prensa difundido el domingo por el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Robert Palladino, documento al que calificó como una expresión injerencista del país del norte. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, fue el encargado de responder al comunicado del Departamento de Estado de EEUU, a nombre del Gobierno y destacó que este tipo de notas tendrán siempre una respuesta a nombre de la autodeterminación de los pueblos, de la soberanía y dignidad de Bolivia. -
RADA: PAGO DE SEGUNDO AGUINALDO ES OBLIGATORIO PORQUE ES BENEFICIO DE JUSTICIA SOCIAL
La Paz, 14 de diciembre, 2018.- El pago del doble aguinaldo es de obligatorio cumplimiento para todos los empresarios “del primero al último”, este beneficio busca la redistribución de la riqueza y favorecer a la producción nacional, afirmó hoy el ministro de la Presidencia Alfredo Rada. -
RADA: JERARCAS DE LA IGLESIA NO DEBEN ABRIR LAS PUERTAS A LA VIOLENCIA
-
GOBIERNO INSTRUYE INVESTIGAR LOS HECHOS VANDÁLICOS SUCEDIDOS EN INMEDIACIONES DEL TSE
-
Casa Grande del Pueblo recibió 14.887 visitas entre agosto y diciembre
-
GOBIERNO Y CONAMYPE LOGRARON AVANCES PARA CONCRETAR ACUERDOS
El Gobierno y la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype) lograron avances para concretar acuerdos y el pago diferenciado del doble aguinaldo a los trabajadores de ese sector, informó el conferencia de prensa el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada. -
GOBIERNO SE REÚNE CON EL SECTOR FABRIL PARA TRATAR TEMAS LABORALES Y AMPLIAR EL MERCADO INTERNO
El Gobierno se reúne en una mesa de trabajo con la Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia y la Central Obrera Boliviana (COB) para tratar asuntos relacionados al contrabando que está asociado a la promoción de los productos bolivianos y a las políticas que desarrolla el Estado Plurinacional de Bolivia que, a la vez, permitan ampliar el mercado interno, anunció hoy el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Arturo Alessandri. -
CASA GRANDE DEL PUEBLO
-
MINISTRO ALFREDO RADA EN ENTREVISTA EN EL PROGRAMA EL PUEBLO ES NOTICIA
Los récords logrados en 12 años de gobierno en todos los ámbitos, en materia económica, social, política, productiva, de servicios y de inversiones, explican la vitalidad del proceso de cambio y el apoyo de las grandes mayorías para que el modelo continúe consolidándose en el país, afirmó este domingo el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada. -
Un día con el Presidente
RT presenta el nuevo proyecto 'Un día con...', en el que la abogada y escritora Eva Golinger pasará un día con algunas de las personalidades más relevantes de la actualidad mundial. En su primera edición, Eva Golinger pasará un día con Evo Morales, presidente de Bolivia. -
Entrevista con Alfredo Rada Nuevo Ministro de la Presidencia
-
Ministerio de la Presidencia
El Cartel de la mentira